a compraventa de viviendas en España cae un 7,3% en enero de 2023, en comparación con las cifras registradas en el mismo mes de 2022. Son los datos publicados por el Consejo General del Notariado, que muestran también una bajada del 16,1% en la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda. Una caída que contrasta con la constitución de nuevas sociedades, cuya línea ascendente se traduce en una subida del 15,3% respecto a enero de 2022. Y este dato muestra cofianza en la economía por parte de los españoles.
De la estadística de los notarios se desprende un menor registro del número de compraventas de viviendas en España a lo largo del mes de enero, y una pequeña caída en el precio por metro cuadrado, con un descenso interanual del 1,7%.
De esta forma, las compraventas han alcanzado las 44.569 unidades; del total, 34.082 corresponden a la tipología de pisos, con un descenso del 7,3%. En cuanto a su precio por metro cuadrado, este se ha situado en enero de 2023 en los 1.804 euros, con una caída del 2,2% respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, la tipología de viviendas unifamiliares ha mostrado una bajada del 7,6% de compraventa, con 10.487 unidades, y un descenso del 1,2% en su precio por metro cuadrado, el cual registra un promedio de 1.304 euros.
Los datos por Comunidades Autónomas
La estadística muestra un retroceso casi general de compraventas por autonomías. Las caídas más pronunciadas se han producido en nueve autonomías: Baleares (-27,8%), País Vasco (-18,5%), Madrid (-18,2%), Navarra (‑16,2%) y Cantabria (-16,1%); mientras que en La Mancha (‑8,7%), La Rioja (‑8,6%), Castilla y León (-8,2%) y Andalucía (-8,0%). En el lado contrario de la tabla, Murcia (-0,5%), Aragón (-1,6%), Asturias (‑3,0%), Canarias (-5,4%) y Cataluña (-6,1%), cuya evolución se sitúa por encima de la media nacional.
Por otra parte, destacan las comunidades que no solo han superado la media nacional, sino que han registrado un crecimiento del número de compraventas de viviendas interanual, como es el caso de Extremadura (5%), Comunidad Valenciana (4,9%) y Galicia (0,8%).
El precio medio de la vivienda en España cae un 1,7%
El precio medio por metro cuadrado también ha mostrado un descenso medio en todo el territorio del 1,7%, con respecto al mismo mes de 2022 Teniendo en cuenta los datos por autonomías, son siete las comunidades que han experimentado una disminución del precio por metro cuadrado, Navarra (-21,7%), Baleares (-20,7%), Extremadura (-9,5%), País Vasco (-8,9%), Asturias (-4,9%), Castilla y León (-4,4%) y Murcia (-3,3%).
No obstante, en el lado contrario de la estadística, nos encontramos con un encarecimiento de la vivienda en diez comunidades. Así, los datos muestran una subida del precio de la vivienda por metro cuadrado en La Rioja (35,2%), Madrid (8,9%), Canarias (8,4%), Cantabria (7,9%) y Galicia (5,9%). A la vez, en Cataluña (5%), Andalucía (3,1%), Aragón (2,2%), Comunidad Valenciana (1,7%) y Castilla-La Mancha (0,3%) se registraron aumentos más moderados.
Caen los préstamos hipotecarios para adquirir una vivienda
La compraventa de viviendas cae un 7,3% interanual en enero
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 46,6%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso de media el 71,3% del precio.
A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda no crecieron en ninguna autonomía y superaron tasas negativas del 20% en Navarra (‑27,4%), Castilla y León (-24,6%), País Vasco (-22,7%) y Madrid (‑22,4%).
Las comunidades autónomas cuyas tasa de caída en la concesión de préstamos fue más moderada que la media nacional fueron: Aragón (‑16,1%), Murcia (-15,9%), Andalucía (-14,9%), Cataluña (-14,3%), Extremadura (‑11,8%), Asturias (-10,0%), Canarias (-9,7%) y Comunidad Valenciana (‑1,4%). El número de nuevos préstamos disminuyó en mayor medida que el promedio en las cinco autonomías restantes: Baleares (-19,5%), Cantabria (-19,4%), La Rioja (‑18,7%), Castilla-La Mancha (-16,3%) y Galicia (-16,2%).
En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución siguió siendo dispar a nivel autonómico, pues creció en siete comunidades y decreció en las diez restantes. Destacaron los aumentos en La Rioja (47,0%) y País Vasco (7,5%) y el retroceso en Navarra (-16,3%) y Castilla-La Mancha (-9,2%).
Crece la constitución de sociedades un 15,3% interanual
Los datos de los notarios también revelan que en enero de 2023 la constitución de sociedades aumentó un 15,3% interanual, hasta las 9.479 nuevas sociedades. De ellas, las sociedades con un capital social fundacional de entre 3.000 y 4.000 euros alcanzaron las 6.762 nuevas sociedades, lo que supone un ascenso del 8,9% con respecto a enero de 2022. Dentro de estas, el capital medio de constitución fue de 3.020 euros.
A nivel autonómico, la creación de nuevas sociedades aumentó en trece autonomías, destacando las alzas en La Rioja (104,5%), Canarias (79,5%) y Asturias (32,0%). En cambio, disminuyó en las cuatro restantes, Extremadura (-11,9%), Castilla y León (-5,0%), Aragón (-4,8%) y País Vasco (-3,7%).
Compartido con Aquimicasa