A pesar de todos los mensajes sobre la situación de la economía, el aumento del euríbor y la inflación, continúa aumentando la compraventa de viviendas, aunque se haya ralentizado un poco. Lo asegura el Consejo General del Notariado que ha publicado los datos correspondientes al mes de agosto con un incremento anual del 7,8%.
En concreto los datos de los notarios aseguran que la compraventa de viviendas en el mes más señalado del verano alcanzó las 42.841 unidades, lo que supone un aumento del 7,8% respecto al mismo mes del año anterior. También se continúa incrementando el precio medio del metro cuadrado hasta alcanzar los 1.475 euros, un ascenso del 3,1% en tasa interanual. Destacan las alzas en Galicia (20,7%) y Murcia (18,9%) y las caídas en La Rioja (-19,2%) y Navarra (-14,6%).
Teniendo en cuenta los diferentes tipos de vivienda las compraventas de pisos aumentaron hasta las 31.727 unidades, un 10,1% más que en agosto de 2021, mientras que la compraventa de viviendas unifamiliares creció a un ritmo menor, sólo un 1,8% interanual, hasta alcanzar las 11.114 unidades.
Un interesante dato para tomarle el pulso al mercado es la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda, que crecen un 13% interanual, hasta llegar a las 23.438 operaciones. También se incrementa, aunque muy ligeramente, la cuantía promedio de estos préstamos en un 0,4% en tasa interanual, alcanzando los 138.650 euros en promedio. El porcentaje de viviendas adquiridas con algún medio de financiación alcanzó el 54,7%. Los préstamos para adquisición de vivienda crecen en 16 CC.AA., alcanzando las mayores tasas en La Rioja (34,6%), Cantabria (24,9%) y Aragón (22,3%). Sólo caen en Castilla y León (-6,2%).
La estadística de los notarios concluye que las operaciones inmobiliarias siguieron aumentando este pasado mes de agosto, aunque a un menor ritmo que hace un año. Teniendo en cuenta los datos de la estadística en las diferentes comunidades autónomas, observamos que la compraventa de viviendas crece en 13 CC.AA. y se reduce en las cuatro restantes. Destacan los aumentos en País Vasco (34,0%), Extremadura (21,9%) y Aragón (21,4%), mientras que las caídas más pronunciadas se registraron en La Rioja (-8,9%) e Islas Baleares (-8,1%).
La constitución de nuevas sociedades decrece un 3,5%. Destacan los aumentos en Cantabria (82,9%), Asturias (26,6%) y Madrid (17,3%) y las caídas en Extremadura (-40,9%) y País Vasco (-31,7%).
Compartido con Aquimicasa