De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, el pasado mes de enero se alcanzó la cifra de 52.684 viviendas vendidas, con un incremento del 9,5% sobre el mes de diciembre. De esta forma se encadenan 11 meses de incrementos llegando a una cifra sólo superada en enero de 2008.
Por su parte, el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de enero fue de 187.571, lo que supone un 20,5% más que en el mismo mes de 2021. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 105.271, con un aumento anual del 27,9%.
Compraventas inscritas en los registros de la propiedad. El 87,6% de las compraventas registradas en enero corresponde a fincas urbanas y el 12,4% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 57,1% son compraventas de viviendas. El número de compraventas de fincas rústicas sube un 10,4% en enero en tasa anual y el de fincas urbanas un 30,8%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registran un aumento anual del 31,0%.
Compraventas de viviendas registradas según régimen de protección y estado. El 91,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en enero son libres y el 8,1% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumenta un 33,0% y el de protegidas un 11,6%. El 19,0% de las viviendas transmitidas por compraventa en enero son nuevas y el 81,0% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas sube un 17,2% respecto a enero de 2021 y el de usadas un 34,7%.
Las compraventas de viviendas realizadas entre personas físicas concentran el 69,1% del total de compraventas de viviendas transmitidas en enero de 2022.
Resultados por comunidades autónomas. En el mes de enero el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes1 alcanza sus valores más altos en La Rioja (906), Aragón (773) y Castilla y León (737). La Rioja (35,5%), Aragón (32,5%) y Cantabria (28,9%) registran las tasas anuales de variación más elevadas. En Comunidad Foral de Navarra la variación anual es negativa (–24,6%), mientras que Extremadura (9,1%) y Principado de Asturias (11,3%) presentan las tasas más bajas. Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes1 son La Rioja (203), Comunitat Valenciana (192) y Andalucía (172).
Todas las comunidades autónomas han aumentado la compraventa de viviendas, a excepción de Navarra, en donde la variación anual descendió un 19,7%. Las comunidades que presentan los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en enero son La Rioja (71,4%), Illes Balears (53,2%) y Canarias (40,5%). Por su parte, los menores aumentos se dan en Aragón (9,5%) y Extremadura (15,7%). La única comunidad con tasa de variación negativa es Comunidad Foral de Navarra (–19,7%).
Compartido con Aquimicasa