La Estadística Mercantil del Colegio de Registradores indica que durante el tercer trimestre del año se han constituido en España 20.038 sociedades, lo que representa una disminución del 7,1% respecto al mismo trimestre del año anterior. Entre los sectores que más crecen Hostelería, Actividades Inmobiliarias y Construcción.
En los últimos doce meses, de octubre de 2021 a septiembre de 2022, se constituyeron 99.862 sociedades, el 1,0% menos que en el mismo período acumulado del año anterior. Se vuelve a bajar de las 100.000 operaciones, después de cuatro meses consecutivos por encima de esa barrera en el acumulado anual, aunque todavía en cifras que no se ven desde 2017.

Teniendo en cuenta los datos por Comunidades Autónomas en el tercer trimestre, con relación al mismo período de 2021, la creación de sociedades mercantiles descendió en casi todos los territorios, siendo más importante la caída en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla (-42,5%), Castilla y León (-20,7%) y Navarra y La Rioja (ambas -20,5%). Únicamente se incrementó en Cantabria (5,4%) y Baleares (4,6%).
Constituciones societarias según actividad (Ramas CNAE)
Analizando la proporción que tienen los diferentes sectores de actividad sobre los nuevos proyectos empresariales, destacan por su importancia: la Hostelería (rama I de la CNAE) que ocupa al 10,9% de las empresas creadas, incrementando su peso relativo el 10,2% anual. También aumentan su peso relativo las Actividades Inmobiliarias (rama L), el 11,3%, y la Construcción (rama F), que aumenta hasta el 13,4%, con un incremento del 2,9% de su peso relativo. Así mismo crecen las Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales (ramas Q-R), el 43,8%, y las Actividades profesionales, científicas, técnicas, etc. (ramas M-N), con el 6,5% anual.
En la parte negativa descienden más el peso relativo anual en Otros Servicios (rama S), -43,1%, Suministros de energía eléctrica, gas, vapor, etc. (ramas D-E), -23,1%, Agricultura y ganadería (rama A), -13,7%, Transporte y Almacenamiento (rama H), -9,1% y Comercio (rama G), -8,6%.Por Eduardo Lizarraga|octubre 25th, 2022|Noticias Economía|Comentarios desactivados
Compartido con Aquimicasa