LAS PERSONAS FISICAS COMPRAN EL 88% DE LAS VIVIENDAS
Geyhache.com , Rentabilidad en Locales
Desde enero de 2007 hasta julio de 2024, las personas físicas han liderado el mercado de compraventa de vivienda en España, alcanzando una penetración superior al 88%. Este dato, reflejado en el informe del Centro de Información Estadística del Notariado, titulado «Compraventa de viviendas por tipología del comprador: persona física y persona jurídica», confirma que el mercado inmobiliario está dominado por compradores particulares, mientras que las personas jurídicas representan solo el 12% del total de transacciones.
Las Personas Jurídicas Pagan Más y Compran Viviendas Más Grandes
A pesar de representar una fracción menor del mercado, las personas jurídicas (empresas, asociaciones, fundaciones, sindicatos y organismos internacionales) tienen un impacto significativo. Según el estudio, estos compradores adquieren viviendas a un precio promedio superior y con una superficie mayor en comparación con las personas físicas.
En julio de 2024:
- El precio medio por metro cuadrado de las viviendas compradas por personas jurídicas fue de 2.161 €/m², mientras que las personas físicas pagaron en promedio 1.775 €/m².
- La superficie promedio de las viviendas adquiridas por personas jurídicas fue un 33% mayor que la de las compradas por personas físicas.
Este comportamiento se debe, en parte, a que las personas jurídicas buscan propiedades que se ajusten a sus necesidades comerciales o de inversión, priorizando el tamaño y la ubicación estratégica.
Perfil de los Compradores Personas Físicas
El perfil de los compradores personas físicas ha mostrado cierta estabilidad en los últimos años. Según la portavoz del Consejo General del Notariado, María Teresa Barea:
- La mayoría de los compradores en 2024 tenía entre 35 y 44 años.
- El 21% de las transacciones fueron realizadas por compradores extranjeros, lo que refleja el interés internacional por el mercado inmobiliario español.
- En cuanto al género, el mercado está casi equilibrado, con un 52% de hombres y un 48% de mujeres como compradores principales.
Este perfil demuestra que las personas físicas buscan principalmente una primera vivienda o una segunda residencia para disfrutar del clima y los servicios que ofrecen las distintas comunidades autónomas.
Precio de las Compras por Comunidades Autónomas
El precio de las viviendas en España varía considerablemente según la comunidad autónoma, tanto para personas físicas como para jurídicas.
Comunidades Autónomas con los Precios Más Altos
Las personas físicas pagaron los precios más altos en:
- País Vasco: 2.450 €/m²
- Baleares: 2.394 €/m²
Por su parte, las personas jurídicas pagaron más en:
- Baleares: 3.046 €/m²
- Madrid: 2.916 €/m²
Comunidades Autónomas con los Precios Más Bajos
En el extremo opuesto, las comunidades con precios más accesibles para las personas físicas fueron:
- Extremadura: 697 €/m²
- Castilla-La Mancha: 857 €/m²
Mientras que para las personas jurídicas, los precios más bajos se registraron en:
- Extremadura: 1.046 €/m²
- Murcia: 1.104 €/m²
Análisis de Compras por Comunidades Autónomas
Entre 2007 y 2024, las comunidades con mayor volumen de compraventas fueron:
- Andalucía
- Comunidad Valenciana
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
Estas cuatro comunidades concentraron el 62% del total de las transacciones, un dato que se explica por su tamaño poblacional y su atractivo para la inversión tanto nacional como internacional.
En contraste, comunidades como La Rioja, Navarra y Cantabria presentaron un menor volumen de transacciones, reflejando su menor densidad poblacional y menor dinamismo en el mercado inmobiliario.
El Rol de las Personas Jurídicas en la Compraventa
El informe destaca que comunidades como Canarias y Cataluña registran el mayor porcentaje de compras por parte de personas jurídicas, con un 16,4% y 15,4% respectivamente.
Este interés es menos pronunciado en regiones del norte de España como:
- País Vasco: 4,6%
- Asturias: 6,4%
- Navarra: 6,6%
El menor interés en estas zonas puede estar relacionado con factores como la menor densidad poblacional, menor oferta inmobiliaria o condiciones menos favorables para la inversión.
¿Qué Impulsa la Demanda de Vivienda en España?
El comportamiento de las personas físicas y jurídicas en el mercado de compraventa de viviendas en España está influenciado por múltiples factores:
- Demanda de primera y segunda residencia: España sigue siendo un destino atractivo para compradores nacionales e internacionales que buscan residencias permanentes o vacacionales.
- Revalorización del mercado: En comunidades autónomas como Baleares y Madrid, la demanda continúa en aumento, impulsando los precios y haciendo de la inversión en vivienda una opción rentable.
- Interés de inversores extranjeros: Especialmente en zonas turísticas, donde la rentabilidad del alquiler es alta.
- Política económica y fiscal: Las decisiones gubernamentales, como incentivos fiscales o restricciones al mercado, también influyen en la dinámica de compraventa.
Los inversores prefieren la rentabilidad de Baleares
El mercado inmobiliario en España sigue dominado por las personas físicas, que representan el 88% de las transacciones. Sin embargo, las personas jurídicas, aunque minoritarias, están marcando una tendencia al adquirir propiedades más grandes y costosas, especialmente en comunidades autónomas como Baleares y Madrid.
Este comportamiento refleja un mercado diverso, donde la inversión en vivienda sigue siendo una opción segura y rentable tanto para particulares como para entidades jurídicas. Conocer el perfil de los compradores y las tendencias por comunidades autónomas es clave para entender el futuro del sector inmobiliario en España.